Gonzalo Curiel, José Alfredo Jiménez, Mariano Rivera Conde y Darío de León, hijos de grandes compositores, preparan un disco con las joyas musicales y algunos temas inéditos que dejaran sus padres como legado.
En entrevista por separado con Notimex, explicaron que durante este año será lanzado este proyecto discográfico. Para Gonzalo Curiel celebrar de manera íntima el 109 aniversario del natalicio de su padre el pasado 10 de enero, fue como adquirir el compromiso de editar sus temas más exitosos con nuevos arreglos musicales e intérpretes de hoy.
“Estoy trabajando para hacer una lista de sus joyas y de un par de temas inéditos que encontramos en sus papeles, para sacarlos en un disco que reviva la inspiración de mi padre y quizá estemos presentando ese material de colección el próximo 4 de julio, cuando celebraremos el 55 aniversario luctuoso”, mencionó.
Cabe recordar que dentro de la música popular su obra fue amplia, pero “Vereda tropical” es la canción con la que obtuvo mayores éxitos, debido a la popularidad que adquirió tanto nacional como internacionalmente. Su canción “Temor” también fue de las que más llegó al gusto del público.
Entre otras creaciones de Gonzalo Curiel, consideradas como éxitos, están: “Un gran amor”, “Caminos de ayer”, “Son tus ojos verde mar”, “Amargura”, “Incertidumbre”, “Calla tristeza”, “Dime”, “Morena linda”, “Noche de Luna”, “Desesperanza”, “Dolor de ya no verte”, “Esperanza”, “Me acuerdo de ti” y “Llévame”.
En 2009, el maestro Gonzalo Curiel Barba fue galardonado por la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), con el Reconocimiento Póstumo Juventino Rosas, presea instituida para honrar a los autores mexicanos cuya obra haya trascendido las fronteras.
Por su parte, José Alfredo Jiménez hijo detalló a Notimex, que más allá de buscar grandeza como la de su padre, su función es perpetuar su legado musical:
“Ya está listo el libro sobre mi papá, lo voy a presentar justo el Día del Padre, y estará acompañado de tres discos compactos con lo mejor de su repertorio y algunos temas inéditos, así como de un DVD, con prólogo de Elena Poniatowska, fotos inéditas, la lista de canciones, y su paso por el Séptimo Arte”.
Respecto a su padre, el también cantautor, señaló: “Me hace mucha falta, nunca lo voy a olvidar, sé que nunca seré tan famoso como él, ni lo pretendo ser, pero eso no significa que yo no pueda sobrellevar la vida con la fama de mi padre, al contrario es una gran responsabilidad y orgullo mantener viva su imagen”.
Puntualizó que junto con los demás herederos está rescatando las grandes joyas de la SACM: “Estamos preparado el homenaje a Ema Elena Valdelamar, y el lanzamiento de varios discos de Consuelito Velázquez, Álvaro Carrillo, Alberto Domínguez, Roberto Cantoral, Gonzalo Curiel, Federico Méndez, Tomas Méndez y muchos más, con arreglos musicales nuevos”.
Para Mariano Rivera Conde, su labor en este año será lograr un disco que reúna a los más grandes intérpretes de ópera, que hayan cantado los temas de su madre, Consuelito Velázquez, o aquellos nuevos valores que estén interesados en revivir algunos temas.
“Mi madre fue siempre el arquetipo del compositor, las canciones de mi madre ya son un clásico que pasaron la barrera del tiempo, incluso la nueva versión de Bésame mucho, con el grupo Zoé, acaba de estar nominada al Grammy Latino”, destacó.
Por último, Darío de León, hijo de Ema Elena Valdelamar, buscará ofrecer el repertorio de su madre a exponentes del mundo pop, con el fin de que las nuevas generaciones estén vinculadas a la creatividad e inspiración de su madre. “Espero que haya eco en esos intérpretes que hoy buscan calidad y sentimiento en las letras”.